Seamos sinceros y claros. El networking es como un juego de naipes. Pero para poder jugar es necesario primero tener todas las cartas bien colocadas y definir el método. Practica el networking como un juego, con el objetivo de que todas las partes se diviertan, no de ganar o perder.
El NETWORKING ES IGUAL A CONTACTOS
Ya sea a través de una mirada cara a cara, a través de una llamada telefónica o un simple correo electrónico. Conectar te ayuda tanto a ti como a otras personas. Lo importante es conectar, conectar y más conectar, pero siempre procurando que sean contactos de calidad.
PRINCIPIO DE RECIPROCIDAD
Aunque no lo creas, puedes convertirte en una persona con grandes influencias a la hora de hacer networking. ¿Cómo? Pues ayudando a personas a buscar otros perfiles. No te decimos que te enfoques en ser un conector para otros, sino que, a la hora de llevar a cabo tu búsqueda, si encuentras un perfil que encaja con alguien con quien tuviste una conversación, no te olvides de mencionarle. De la misma forma que tú les ayudas, ellos pueden encontrarte perfiles adecuados a tu búsqueda. De esta forma, también conseguirás que tus contactos vengan a ti y no solo tu a ellos.
ESTO VA DE TOMAR LA INICIATIVA
Es muy importante que mantengas todos los sentidos abiertos a todo tipo de propuestas o inquietudes. Aprende a identificar aquellos contactos con potencial. Y esto no solo debes de aplicarlo en los networking presenciales y en sesiones de networking online, aplícalo en todo tu entorno. Quién sabe, a lo mejor la persona que toma café todas las mañanas en tu misma cafetería es CEO de una empresa con grandes oportunidades.
NERVIOSISMO CONTROLADO
Es normal si estás empezando en esto del networking, que de repente sientas incomodidad o nervios por iniciar conversaciones o establecer contactos. Pero no te preocupes, es totalmente habitual en cualquier persona. Lo digo por experiencia propia. Irás cogiendo más confianza cuando vayas teniendo más práctica. Por eso, te recomendamos que vayas poco a poco. Roma no se construyó en dos días, ¿verdad? Pues con tu red de contactos pasa lo mismo. Ten paciencia y entrena todo lo que puedas.
CREE EN TI Y EN TU PRODUCTO O SERVICIO
De nada te vale mejorar tu red de contactos y conectar con profesionales si no crees en lo que haces. También es normal que al principio encuentres rechazo por parte de algunas personas, pero no te rindas. Ten en cuenta que seguramente la persona a la que estás contactando, también tenga sus propios perfiles a buscar y no encajes en ellos en este momento, pero esto no quiere decir que en un futuro no podáis hacer proyectos en conjunto.
RESPONDER SIEMPRE
Por mucho que un perfil no sea el que estás buscando o no encaje en tus intereses, es muy importante que siempre contestes cuando te contacten. Recuerda que el networking es como un juego, las dos personas se lo tienen que pasar bien. Mantener una buena relación con tus contactos es de vital importancia para mantener una buena comunidad de networking. Responde siempre a las llamadas, correos electrónicos o mensajes, porque nunca se sabe dónde puede estar tu próximo negocio.
Seguro que estos puntos te ayudarán a poder hacerte una idea más concreta y clara sobre como funciona un networking profesional.
Alfonso González